POR QUÉ INCORPORAR TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS DEL COBAEP
ESTUDIANTES DEL COBAEP |
El
escenario que se vislumbra a partir de la globalización y en el que habrán de
desarrollarse las naciones, está marcado por el signo de los avances
científicos y tecnológicos en todos los ámbitos del quehacer humano.
México
no es ajeno a esta realidad y su inserción exitosa en el concierto de las
naciones y en la denominada sociedad del conocimiento, dependerá, en gran
medida, de las trasformaciones que sea capaz de impulsar.
Estos
vertiginosos cambios y las constantes innovaciones que emergen día con día,
exigen modificaciones radicales en los esquemas tradicionales de la educación.
“En la mayoría de nuestras escuelas el proceso de
enseñanza-aprendizaje continúa teniendo un enfoque bastante tradicional. En las
aulas de clase es característico observar al profesor impartiendo sus clases
frente al grupo, y a los estudiantes como receptores pasivos, escuchando y
tomando nota de lo escrito en el pizarrón o de lo que ahí se comenta.
Sin embargo, los avances registrados en todos los ámbitos del
quehacer humano, pero sobre todo en el campo de la ciencia y la tecnología,
están revolucionando nuestras vidas y nuestras formas de hacer las cosas. La
educación no es la excepción.
Hoy en día nos encontramos inmersos en un caudal inimaginable de
información y conocimiento, lo cual hace imprescindible aprender nuevos y muy
diferentes tipos de conocimientos, aptitudes y habilidades. Las instituciones
educativas deben propiciar que los
jóvenes aprendan a identificar fuentes confiables de información, acceder a
ellas, analizar y jerarquizar los contenidos, e integrarlas a su bagaje
intelectual, para ser, así, el actor principal de su propio proceso de
aprendizaje. Deben “aprender a aprender.
Por ello, creo que resulta impostergable cambiar nuestro
paradigma actual, que sigue enfocado al docente, por uno nuevo que, de manera
preponderante, esté centrado en el alumno”
Se podrán generar un efecto multiplicador sobre los videos, podcast, audios, presentaciones documentos y fotografías que deseen dar a conocer a resto de la comunidad.
A continuación te mostramos un video que muestra las tareas que en materia de TIC esta incorporando el COBAEP en su vida institucional y de planteles.
UN ESPACIO DE EXPRESIÓN DE LA CULTURA
Uno de los propósitos prioritarios del COBAEP es favorecer la formación integral de alumnas y alumnos que cursan el bachillerato. La educación que se ofrece en el COBAEP está orientada a la formación de una serie de desempeños terminales comprendidos como competencias genéricas, competencias disciplinares básicas y extendidas, y competencias profesionales básicas, en las que se integran valores, comportamientos actitudinales, el desarrollo de habilidades de pensamiento, metodologías de intervención educativa, educación ambiental, democracia, derechos humanos, interculturalidad, así como la equidad de género. Componente complementario y fundamental para la formación de las y los jóvenes son las Actividades Paraescolares conformadas por la Orientación Educativa, las Actividades Artísticas y Culturales y las Actividades Deportivo Recreativas, las cuales contribuyen a consolidar una auténtica educación integral, ya que ofrecen al alumnado alternativas para descubrir sus habilidades, generando un espacio para el desarrollo de sus competencias mediante el ejercicio y la expresión de la cultura personal, social, regional, nacional e
internacional, además de la atención en los aspectos psicosociales, todo lo anterior enfocado en lograr en los bachilleres un mejor aprovechamiento y desempeño en los distintos ámbitos de su vida.
Las Actividades Paraescolares aportan elementos fundamentales para el desarrollo académico de los estudiantes y constituyen un espacio donde las alumnas y los alumnos expresan y reconocen sus inquietudes, pensamientos y sentimientos, además de ejercitar habilidades como la creatividad, la imaginación, el lenguaje, el autoconocimiento y diversificación en sus formas de aprendizaje, entre otras.
Alumnos plantel 1 del COBAEP |
A través de las Actividades Artísticas y Culturales en particular se pretende desarrollar y formar en
las y los bachilleres, aspectos fundamentales para descubrir, comprender, apreciar y recrear
distintas expresiones estéticas, orientadas al reconocimiento de sus sensaciones, emociones e ideales, que derivarán en un conocimiento más profundo de su naturaleza humana, posibilitándoles un mayor contacto con sus raíces culturales, regionales, nacionales y universales. Es por ello que ponemos a tu disposición este espacio a fin de que conozcas nuestras actividades y lo nutras con las que realizas.
A continuación te presentamos algunos videos elaborados por alumnos y docentes del COBAEP
DEPORTE EN COBAEP
Como sabemos el proceso enseñanza aprendizaje está conformado por varios elementos: profesor, alumno, contenidos, métodos, medios, objetivo. El propósito de este apartado es presentar contenidos deportivos..
Lo importante es no sólo que el estudiante realice ejercicios o repita ejecuciones de técnicas, sino además que comprenda cada deporte como una disciplina deportiva compleja donde hay reglas, conceptos, categorías y metodologías que una vez aprendidas y analizadas podrán variar de acuerdo al objetivo de entrenamiento o clase que se otorga.

En el COBAEP el concepto de activación física se está promoviendo como una estrategia para desarrollar hábitos y actitudes en los mexicanos y mexicanas hacia el cuidado de su salud al promover la práctica del ejercicio físico dosificado, así como que cada persona aprenda a preparar su propio programa de acondicionamiento físico y mejore su calidad de vida, contempla el desarrollo de capacidades físicas como elemento sustantivo, desarrollo de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad, es por ello que en esta sección te presentaremos una serie de documentos relacionados con la disciplina del deporte.
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA ENSEÑANZA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, EL DOCNETE.
El rol del docente es muy importante como guía del proceso de aprendizaje pues debe tomar en cuenta las características físicas, psíquicas y cognoscitivas de sus alumnos, la filosofía institucional, los objetivos generales del plan de estudios y los objetivos particulares de cada temática.
El profesional que imparte educación física o tiene a su cargo equipos deportivos, debe sensibilizarse a capacitarse y actualizarse constantemente, no sólo para tener el dominio de sus temas, sino además tener nociones de Psicología, medicina, pedagogía.
En general el alumno practica deporte por una o varias razones, como interés por mejorar, dominar nuevas habilidades y buscar la excelencia; necesidad de pertenencia y de establecer relaciones positivas y amistosas con otros; deseo de experimentación sensorial, recrear la vista, los sonidos y demás sensaciones físicas que rodean el deporte o la emoción que en él se vive; deseo de fomentar la auto dirección para mantener el control de sí mismo; fortalecer el cuerpo para mantenerlo sano, fomentar principios como el juego limpio, de trabajo individual y en equipo, respeto a su cuerpo, etc.
El deporte, la actividad física y la recreación siempre aportan conocimientos para la persona que sabe percibir los mismos a través de las distintas actividades, desde la actividad física se conoce el potencial físico, como se desarrolla y como se cuida la influencia de los cambios en las capacidades físicas y su incidencia en la salud del cuerpo entero en este sentido las actividades físicas recreativas y el deporte inciden en estos rubros.
La constancia de la práctica de cualquiera de las actividades va generando una disciplina, demostrando que esta es la madre de los resultados positivos que se alcanzan en el desarrollo de las capacidades físicas, en el dominio de las destrezas en la realización de los movimientos, en el dominio de las técnicas, de las tácticas, de la velocidad en la resolución de los problemas físicos, etc.
Es preciso denotar que estos valores cuando se hacen conscientes permiten ser traspolados a cualquier hacer humano y esto no sólo se limita a estos sino a todos los principios como el respeto a una autoridad, a un reglamento, a los contrarios, a los compañeros, etc.
El promover la competencia en igualdad de circunstancias sin ventajas, brindando el mejor esfuerzo, sin trampas, sin doping y con respeto al rival, genera hacer conciencia de los principios y valores, coadyuvando en la educación integral de los alumnos, en algunos casos es conocido como juego limpio.
La filosofía del juego limpio tiene ciertos principios que tienen como fin el desarrollo de un espíritu competitivo verdadero, es decir, un espíritu de deportivismo. Esta filosofía enfatiza lo siguiente:
NOTICIAS
Estudiante del COBAEP obtiene el 1° lugar en Olimpiada Estatal El joven Surinam Osorio Mena, quien actualmente cursa el 6º Semestre en el Plantel 5 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, ubicado en San Martín Texmelucan, obtuvo el primer lugar en la prueba de los 10 kilómetros planos de la Olimpiada Estatal de Atletismo Puebla 2012. | |
Con una marca record de 35 minutos con 46 segundos. La justa fue celebrada el 13 de enero en la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña” de la Ciudad de Puebla con lo que el estudiante consiguió su pase a la Olimpiada Nacional 2012, a celebrarse el próximo mes de mayo. Debido a la excelente marca que consiguió en la prueba estatal Surinam Osorio pudo abrirse camino en una de las disciplinas deportivas más demandantes, sin necesidad de competir en la etapa regional. El estudiante de 17 años, oriundo de San Juan Tetla, ha logrado combinar sus entrenamientos, con las clases que cursa en el turno vespertino del plantel 5, así como con el trabajo de cultivo de rosas que desempeña por las mañanas. Su desempeño lo convierte en un ejemplo de disciplina, compromiso y perseverancia no solo para sus compañeros, sino también para el resto de los jóvenes poblanos. El invaluable apoyo de su entrenador, el Técnico Docente Tomás Cahuantzi, fue determinante para que Surinam descubriera su talento como atleta, además de inyectarle esa dosis de motivación que requiere todo estudiante. Surinam Osorio sigue preparándose también para la carrera de la vida, pues ya contempla estudiar Ingeniería Electromecánica, Ciencias de la Computación ó Mecánica y Electrónica, con la firme idea de convertirse en profesional y atleta de alto rendimiento. El deporte detona las competencias genéricas de los estudiantes y contribuye a su educación integral, pero, sobre todo, les enseña a superar los obstáculos con dedicación y esfuerzo, un principio que se aplica en cualquier esfera de la vida |
A continuación te presentamos un video promocional sobre el deporte en COBAPE
http://youtu.be/YXrSSmGjE1w
TE PRESENTAMOS TU ESPACIO DE EXPRESIÓN PARA QUE LO NUTRAS CON TUS TRABAJOS
CONSTRUYE-T

Construye T es un programa que promueve el Cobaep con el propósito de generar espacios de integración, comunicación y expresión de la comunidad estudiantil, mediante la realización de actividades que promuevan la cultura, la participación social y altruista, que generen conciencia y valores.
En Construye-T los chavos, principales protagonistas del programa, no persiguen una calificación o un reconocimiento, su interés en participar radica en el gusto que tienen por efectuar actividades que resuelvan alguna problemática de su entorno o satisfagan una necesidad personal.






Este programa ha permitido realizar concursos de talentos, grafitis artísticos, torneos deportivos, campañas contra la violencia o la discriminación, jornadas de reforestación, círculos de lectura, concursos de matemáticas, proyectos editoriales, así como el Proyecto de Emprendedores, al cual hemos denominado SISI , es decir, Sí estudio y Sí Trabajo.
Todo ello en un ambiente saludable, de confianza y equidad.



Así que únete y empieza a construir tus sueños, te estamos esperando:
VIDEOS:
http://youtu.be/g5bYeA-DsXw
http://youtu.be/xX3IGYJ9Rfs
ACTIVIDADES COLABORATIVAS PODCAST
Cuidado del Agua
POR SI LAS DUDAS… UNA REFLEXIÓN SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA.
Te presentamos una idea creada por la Luz Julieta Álvarez, colaboradora de la dirección general en la coordinación de planteles. Esta es una historia donde expone su preocupación por la escases de agua en el mundo. Observa cómo se desarrolla la vida de los personajes y probablemente te sientas identificado con alguno de ellos. ¿Te ha faltado el agua? ¿Qué piensas cuando no la tienes en tu casa?
|
SALUDOS GUILLERMO BARRAGAN GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario